
TECHOS VERDES
MEJORAMOS EL ENTORNO CON CUBIERTAS VEGETALES
PARA RESOLVER LAS PROBLEMATICAS QUE
AFECTAN A LA CALIDAD DE VIDA
NOSOTROS
TRYGREEN es una empresa creada y dirigida por dos Ingenieros Agrónomos cuya visión común es dar soluciones a las problemáticas ambientales presentes en las grandes ciudades.
Las grandes ciudades generan las llamadas Islas Urbanas de Calor, la pérdida creciente de espacios verdes, la contaminación del aire, y otras consecuencias que conducen a un detrimento de las condiciones del entorno habitable y del uso de sus habitantes.
Desde nuestra perspectiva la incorporación de vegetación en nuestro entorno es una de las respuestas para mejorar la calidad de vida de un modo sustentable y ecológicamente amigable.

TECHOS VERDES
Un techo verde proporciona innumerables beneficios disminuyendo los efectos climáticos que impactan de manera negativa en nuestras vidas como por ejemplo:
Atenuando la temperatura del ambiente.
Reduciendo la concentración de gases de efecto invernadero.
Aumento de la durabilidad de los materiales del techo reduciendo la amplitud térmica de los materiales y resguardandolos de los rayos UV.
Aprovechamiento del agua de lluvia para el abastecimiento de las plantas y la disminuyendo los caudales en los desagües pluviales.
Aprovechar espacios en desuso transformándolos en espacios de recreación, y de esta manera agregar calidad de uso y valor a la propiedad.
Los Techos verdes cuentan con tres componentes fundamentales:
Impermeabilización de la cubierta y sistema de drenaje. Sustrato formulado para cada tipo de cubierta verde. Vegetación específica para cada tipo de cubierta (suculentas, césped etc.).
NUESTROS TRABAJOS
SISTEMAS HORIZONTALES
TERRAZAS EXTENSIVAS
SUSTRATO
Las características fisicoquímicas del sustrato y las diferentes proporciones de sus componentes cumplen con las necesidades adecuadas de sostén, fuente de nutrientes, y reservas de agua para las especies seleccionadas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Composición: Turba, humus, vermiculita, perlita, piedra pómez, leca
Altura de sustrato: 10 – 12 cm.
Peso de la capa: 50 – 60 Kg/m2.
En saturación hídrica: 100 – 120 Kg/m2.
ESPECIES
Se utilizan especies suculentas dado que tienen una gran adaptación a vivir en ambientes con baja disponibilidad hídrica y escasa fertilidad edáfica.
La altura de la vegetación no supera los 30 cm, una vez establecidas, comienzan a crecer logrando una cobertura tal que dificulta el establecimiento de malezas. Estas especies ofrecen una variedad de colores muy atractivos a la vista (verdes, rojos, amarillo, blanco, etc.) durante los periodos de floración, y mismo en etapas vegetativas, ya que el sol modifica el color del follaje.
TERRAZAS SEMI INTENSIVAS
Transitable
Requiere mantenimiento (riego y cortes)
Sustrato de mayor profundidad efectiva
(mayor peso de la capa y mayor peso en saturación)
SUSTRATO
Las características fisicoquímicas del sustrato y las diferentes proporciones de sus componentes cumplen con las necesidades adecuadas de sostén, fuente de nutrientes, y reserva de agua para el césped y/o especies florales.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Composición: Turba, compost, humus, perlita
Altura de sustrato: 20-25 cm.
Peso de la capa: 60-80 Kg/m2.
En saturación hídrica: 135-180 Kg/m2.
ESPECIES
Se utilizan plantas de la familia de las Poáceas o gramíneas. Las especies seleccionadas para la composición de un césped dependiendo las características y necesidades (sombra, transitabilidad, LEED etc.) del lugar son: Axonopus compressus (Grama Bahiana), Pennisetum clandestinum (Kikuyo), Cynodon dactylon (césped de las Bermudas), Festuca rubra (festuca roja), entre otras.
La instalación de la cubierta se realiza con panes de 60 cm x40 cm.
TERRAZAS INTENSIVAS
Transitable
Requiere mantenimiento (riego y cortes)
Sustrato de mayor profundidad efectiva
(mayor peso de la capa y mayor peso en saturación)
SUSTRATO
Las características fisicoquímicas del sustrato y las diferentes proporciones de sus componentes cumplen con las necesidades adecuadas de sostén, fuente de nutrientes, y reservas de agua para las especies seleccionadas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Composición: depende del tipo de vegetación seleccionada.
Altura de sustrato: 50-60cm.
Peso de la capa: depende del tipo de vegetación seleccionada.
En saturación hídrica: depende del tipo de vegetación seleccionada.
ESPECIES
Se utilizan plantas de la familia de las Poáceas, especies florales y arbustivas. Las florales utilizadas son Agapanthus Africanus, Pennisetum Rubra, Pennisetum Rupelli, Phormiun Atropurpúrea, Festuca Glauca, Penta Lanceolata, Gazania. La proporción de plantas de cada tipo y su disposición en el paisaje quedarán a convenir con el paisajista encargado de la obra, o en su defecto el diseño será proporcionado por nuestra firma.
SISTEMAS VERTICALES
JARDINES VERTICALES
Los jardines verticales suman a los beneficios de contar con una frondosa vegetación que mejora la calidad de vida, la posibilidad de agregar valor estético, colorido y variado a nuestro entorno.
Los componentes principales de los Jardines verticales son:
Estructura de sostén.
Capa impermeabilizante.
Sustrato
Vegetación adaptada a cada situación particular (interiores y exteriores).
Sistema de riego.
Se realizan diferentes sistemas de paredes verticales, ya sea con paneles tapizando la pared o jardineras dispuestas en una estructura portante y un sistema de cuadrículas con tensores donde se van a trepar las plantas.
SERVICIOS
TRABAJOS DE PAISAJISMO
Nuestra empresa cuenta con profesionales paisajistas especialistas en brindar soluciones sustentables a empresas que quieran sumar Responsabilidad Social Empresarial así como también realizar el proyecto que usted desee para darle nueva vida a su jardín.
MANTENIMIENTO
Parques y jardines
Techos verdes
Jardines verticales
Poda de altura

CONTACTO
Ingeniero Agrónomo
HERNAN TARDITO
(011) 15.6357.0936
Ingeniero Agrónomo
GUIDO GUEVARA
(011) 15.6835.1316